
lunes, 28 de diciembre de 2009
viernes, 25 de diciembre de 2009
¡¡Haremos estallar sus religiones!!

La religión parte de la base del desarrollo de la razón en el ser humano primitivo y en las ganas de entender la realidad que ante él se presentaba. De buscar y dar una respuestas a esas incógnitas que no podía entender. Todas las sociedades han tenido en la religión, su eje de funcionamiento en el cual se han basado sus decisiones políticas, sociales y económicas.
¡¡¡Hagamos estallar sus religiones!!!
Escrito contra Marx en Formato PDF
Finalmente, la “victoria” del marxismo, al sustituir la unidad viva y real de los intereses materiales comunes del proletariado mundial, que le unen de manera natural al plantear como objetivo central y directo la lucha general de todos los explotados en el terreno económico, es decir, en el de la cuestión de la propiedad de los medios de producción, cuestión que le contrapone definitivamente con la burguesía, por una “unidad” ficticia y artificial basada en un programa político oficial impuesto a toda la Internacional, que además desviaba al proletariado de su lucha directa contra la propiedad privada para entramparlo en una lucha por “derechos democráticos” dentro del capitalismo, terminó, con el tiempo, por traer consigo la disolución misma de la AIT.
Sobre todo esto profundiza el compañero Bakunin en este recomendable documento.
Para leer o descargar el texto da clic acá: Escrito contra Marx
Extraido de http://miguelbakunin.wordpress.com/
Dehesa Libertaria: proyecto de difusión anarquista

Badajoz Libertaria cambia de nombre y de dirección, para pasar a llamarse Dehesa Libertaria (http://dehesalibertaria.blogspot.com/), con el fin de que otros proyectos libertarios de la región y alrededores puedan participar, contribuir a los debates, informar de noticias y convocatorias, etc.
Tenemos el compromiso firme de enfrentarnos a toda autoridad, tanto del Estado como del capital, y contribuir a la organización de redes de lucha, agitación y difusión de nuestras ideas por el suroeste ibérico.
Invitamos a toda la gente con ideas anarquistas o afines a que participe con nosotros enviándonos material, convocatorias y todo tipo de información a la dirección de e-mail dehesalibertaria@gmail.com. Creemos que en nuestra lucha es necesaria la unión y por ello aceptamos aportes de todas las expresiones del anarquismo (anarcosindicalismo, movimiento okupa, grupos de afinidad, anarcofeminismo, asambleas de base de estudiantes, trabajadores…, ateneos, distribuidoras anticomerciales, insurreccionalismo…)
El sitio Dehesa Libertaria apoyará todas estas luchas e intentará contribuir a la máxima difusión posible de las mismas.
¡Por la anarquía!
http://dehesalibertaria.blogspot.com/
jueves, 24 de diciembre de 2009
Ya se que es todo cojido de otras paginas de contrainformación, pero creo que abra gente que le interesara por reunir informacion de todos los sitios que visito, pero visto lo visto hay gente que no le cuadra este blog (intelectualillos progres, izquierdosillos, derechistas, nazis, fachas, falangistas...), pues me alegro de la hostia de que moleste, eso es que cabalgamos.
Pues nada aqui seguire molestando a las mentes de "la razon la tengo yo".
Y como decian unos grandes jefes Eskorbutianos "Y SEGUIMOS RIENDONOS"
miércoles, 23 de diciembre de 2009
Resumen y actualización en cuanto al encarcelamiento de la compañera Tamara
Harold H. Thompson
El martes 15 de diciembre es detenida en Madrid la compañera anarquista Tamara. La petición de detención procede de Barcelona, del cuerpo de policía de los mossos d´esquadra. Se le acusa del envío de una carta bomba a Albert Batlle, director de Instituciones Penitenciarias de Catalunya.
El miércoles es trasladada a Barcelona y el jueves por la mañana pasa a disposición judicial, donde declara. Hasta los juzgados nos acercamos un grupo de solidarixs que sin conocer a Tamara sentimos la necesidad y las ganas de darle todo nuestro apoyo. Después de pasar toda la mañana allí fuera nos enteramos de que la jueza decreta prisión preventiva para Tamara, la cual es trasladada a la prisión de Wad-Ras, situada en un barrio de Barcelona.
Ante esta situación, nos ponemos en marcha. Hay poco tiempo y mucho que hacer. Decidimos que esa misma noche nos acercaremos a la prisión donde se encuentra Tamara para hacerle llegar nuestros gritos y nuestra rabia, para dar una respuesta rápida, para demostrarle a la represión que no vamos a permitir que nos golpeen y todo quede impune, han secuestrado a nuestra compañera y queremos que les llegue un mensaje claro: al igual que la lucha tiene unas consecuencias para nosotrxs, su represión también va a tenerla para ellxs. También queremos que Tamara sepa que no la vamos a dejar sola ni un momento. No hay miedo en nuestras miradas, ni han conseguido intimidarnos, solo hay rabia y convicción. Convocamos una asamblea boca a boca, y un grupo de personas se encarga de llamar a unas cuantas puertas para informar de la situación y de las próximas convocatorias.
Nos reunimos por la tarde y, a pesar de la poca gente que se acerca, organizamos la marcha para esa misma noche a Wad-Ras. También se decide preparar una manifestación para ese mismo domingo.
No somos muchxs, pero lxs suficientes como para voltear la prisión, gritar con fuerza, tirar unxs petardos y hablar con algunas presas que estaban asomadas a las ventanas. Después nos enteramos que Tamara nos escuchó y que le llenó de fuerza sentirnos allí fuera.
El viernes se vuelve a convocar una asamblea y se organiza la manifestación. Nos dicen que Tamara ha sido trasladada a la cárcel de Can Brians, situada a 1 hora en coche de Barcelona. A pesar de esto, decidimos continuar con el mismo lugar y recorrido, pues entendemos que el poder no quiere que nos acerquemos a Wad-Ras, pero ir a hasta una cárcel siempre tiene sentido, y no van a conseguir incomunicarnos a nosotrxs también. Se hacen carteles que se colgarán posteriormente en casi todos los barrios de Barcelona, principalmente en las puertas de centros sociales. También llega una propuesta de comedor el domingo para recoger dinero para Tamara que se cuelga en Internet.
El domingo, a las 18 de la tarde, nos juntamos en el sitio convocado, la plaza can Felipa, en Poblenou.
Nos juntamos unas 100 personas y marchamos hacia la cárcel con pancartas, octavillas, petardos y sprais. La zona está llena de secretas pero no hay policía uniformada cerca. Cuando nos estamos acercando a Wad-Ras hacen su aparición las lecheras y nosotrxs apretamos fuerte los dientes, no nos vamos a dejar intimidar por su presencia. Amedrentarnos jamás. Saber que la compañera está presa supera cualquier consecuencia que podamos sufrir por mostrar nuestro apoyo. Cuando llegamos a la cárcel ya nos están esperando fuera de sus furgonas, porra en mano, con sus uniformes y toda la parafernalia. Gritamos más fuerte y rodeamos la cárcel con esos torturadores a sueldo a un metro de nosotrxs. Nos paramos a su lado y les gritamos en sus asquerosas caras. Esta vez la presas no están en las ventanas, las han aislado para que no podamos hablar con ellas, a pesar de eso sabemos que nos estuvieron escuchando.
Después continuamos la marcha y desconvocamos.
Agradecer a todas las personas que se solidarizaron en los actos que se hicieron pues creemos importante reafirmar que ante estos golpes tan calculados y preparados no debemos responder como ellos esperan, quedándonos en nuestras casas. Más que nunca hay que demostrar toda nuestra fuerza y nuestra valía, sentir que no estamos solxs, que si algun día el golpe llega hasta nosotrxs habrá quienes lo darán todo desde la calle.
No sabemos hasta cuando tendrán presa a Tamara. Queda mucho por hacer. Sus amigxs y compañerxs más cercanos viven en Madrid, así que desde Barcelona hay que movilizarse para que a Tamara no le falte nada, ni en lo material ni en lo afectivo, ni en lo revolucionario.
Encontramos importante remarcar que este golpe represivo no debe paralizarnos, ni interrumpir nuestra lucha cotidiana. A pesar de nuestro apoyo a la compañera, debemos continuar la lucha, no estancarnos.
Que la guerra social continue es el mejor homenaje que podemos hacerle a Tamara.
Se ha creado un espacio en el Ateneu Llibertari del Besòs para depositar cosas para entrarle a Tamara.
Se trata básicamente de:
- Libros.
- Ropa que no sea azul marina, ni pantalones grises.
- Cd de música originales y precintados.
Su dirección es:
Tamara Hernandez Heras
C.P. Brians - Dones
Carretera de Martorell a Capellades, km 23
08635 Sant Esteve Sesrovires
…………………………………………………………………………………
Algunas acciones realizadas en solidaridad con Tamara encontradas en Internet
- Solidaridad con Tamara y los presos
Anoche, en el barrio de Sants, se pintaron inmobiliarias, bancos y sedes de organismos públicos en solidaridad con la recién detenida Tamara y el resto de presos de este estado asesino. También se colgaron 2 pancartas pidiendo su libertad.
Solidaridad y acción!
- Queman dos bancos en Barcelona en solidaridad con anarquistas presas
22 des 2009
La madrugada del jueves al viernes hemos prendido fuego a dos bancos en el Guinardó (Barcelona) como dos pequeños actos de solidaridad.
En primer lugar queremos reivindicar esta acción en apoyo de Tamara, joven madrileña detenida esta semana bajo la acusación de haber enviado una carta bomba al director de Instituciones Penitenciarias por ser el responsable político de la actual situación del preso Amadeu Casellas.
Más allá de si ella es la autora de este hecho, sabemos que esta detención está enmarcada en el intento de parar toda muestra de apoyo a Amadeu. Hecho que se corroboraría con los diferentes informes que los mossos han ido presentando alertando de las peligrosas relaciones que se estaban tejiendo alrededor de la la vaga de hambre del preso anarquista.Es en esta dirección que entendemos su detención y es en esta dirección en la que entendemos nuestra solidaridad.
En segundo lugar queremos manifestar nuestro más sentido apoyo a las compañerxs detenidxs en el estado chileno. De igual manera que nuestrxs enemigxs no entienden de fronteras, personificado por la colaboración italiana con la policía chilena, nosotrxs, como proletarixs internacionalistxs tampoco. ¡No estáis solas!
¡Donde hay lucha hay represión!
¡Donde hay represión solidaridad!
¡Donde hay represión lucha y solidaridad estremece la confusión y otras cosas!
Extraido de: www.Alasbarricadas.org
Compañero de CNT-Valencia encadenado y en huelga de hambre en solidaridad con Amadeu Casellas
Por todo esto exigimos a las autoridades penitenciarias la inmediata libertad del compañero.
Tenemos constancia, que el 5 de Septiembre del año pasado, a raíz de una huelga de hambre de 76 días, se llegó a un acuerdo tras la mediación del responsable del Sindic de Greuges, Ignasi Garcia Clavel.
Que en dicho acuerdo se recogía, que tras la recuperación de la huelga de hambre, Amadeu debía iniciar un Programa Individualizado de Tratamiento (PIT), que una vez cumplido satisfactoriamente, le representaría un informe favorable de la junta de tratamiento, para la consecución de un permiso de 3 días, con el que consiguiera un contrato de trabajo en el exterior, y a su regreso, poder solicitar la aplicación del artículo 100.2, que le permitiría salir todos los días a trabajar al exterior, y dormir en prisión. Situación tras la que, después de mantenerla un breve periodo de tiempo, le representaría la consecución del tercer grado e inmediatamente después, la libertad condicional.
Sabemos que dicho acuerdo se vulneró por parte de la prisión, pese al estricto cumplimiento por parte de Amadeu que, además, tuvo que superar algunas resistencias y dificultades; y que además, la junta de tratamiento envió a la Jueza de vigilancia penitenciaria un informe favorable a los permisos, seguido de otro desfavorable. Posteriormente, la dirección de la prisión, argumentó que Amadeu tenía una causa pendiente del año pasado y que hasta que no se resolviese dicha situación, no autorizaría su salida de prisión. Los hechos a los que hace referencia la prisión, sucedieron mucho antes de que se formalizara dicho acuerdo, por lo que dicha situación no debería de afectarlo. Sabemos que hay personas que salen con permisos teniendo causas pendientes. Que el riesgo de fuga se produce cada vez que se firma un permiso de salida y que si ese fuese un motivo para negarlo, nadie saldría con permisos de prisión hasta el cumplimiento de la condena. Tampoco se debería tener en cuenta, situaciones anteriores en las que Amadeu no regresó de algún permiso, pues esas circunstancias ya las ha pagado con condena y se le estaría aplicando un doble castigo.
Además, conocemos la grave situación personal y de encierro en la que actualmente se encuentra Amadeu Casellas que, sin delitos de sangre, lleva ya más de 23 años en prisión y ha pagado un total de 31 años, si le aplicamos los más de 8 años de redenciones. Y eso sin contar el tiempo de preventivas que Amadeu manifiesta que todavía no le han abonado, lo que según él supondría que debería de estar en libertad, con el tiempo cumplido en exceso. En estos momentos, ha pesar que desde el juzgado de vigilancia se ha reconocido que no había motivos para la aplicación del primer grado que le habían impuesto arbitrariamente, se encuentra en segundo grado en la prisión de Girona, pero con las comunicaciones por locutorio con sus amigos y amigas, prohibidas. Además, se encuentra aislado del resto de presos, con los que únicamente coincide en las horas de patio.
Por todo ello, y porque nos parece un abuso excesivo que se habría podido resolver de otra manera mucho menos traumática, nos adherimos a la solicitud de libertad inmediata para Amadeu Casellas Ramon, más allá de todas las razones humanitarias que concurren en su caso, porque ya ha cumplido la mayor parte de su condena y porque, además, reúne todas las condiciones para salir en libertad.
En solidaridad con Amadeu Casellas, un compañero (Ángel), ha tomado la decisión de declararse en huelga de hambre y encadenarse en la facultad de Psicología de Valencia (Avenida Blasco Ibáñez) desde las 16 horas del 23/12/09, de forma indefinida hasta que se libere a Amadeu.
¡LIBERTAD AMADEU CASELLAS, LIBERTAD PRESAS/OS ANARQUISTAS!
I.A.F. + How - muerte a la S.G.A.E. 1999 (Barcelona)

DEAD KENNEDYS - religious vomit

Todas las religiones me dan ganas de vomitar
Nos va a faltar calendario...
.jpg)
jueves, 10 de diciembre de 2009
Subvenciones a CGT por la memoria histórica. El estado sí paga traidores.
El mismo ente que nos robó nuestro patrimonio, que asesinó a miles de personas por luchar por la libertad, que encarceló y torturó a tantos/as compañeros/as, que obligó al exilio a millares, que destruyó en definitiva las esperanzas de un pueblo que quiso ser libre y libertario, viene ahora a subvencionar las actividades de recuperación de una memoria que ellos mismos han enterrado. Los que te asesinan vienen ahora a pagarte el entierro.
Porque el ente es el mismo. El estado español no ha dejado de existir, jamás se ha disuelto, solo ha cambiado su careta. ¿Fascismo? Fascistas todos los que nos pretenden obligar a vivir de una manera que nosotros/as no aceptamos, se llamen franquistas o republicanos. El estado de hoy es continuador de aquel estado franquista, pues los estados solo pueden definirse de una manera: por el principio de autoridad. Nos siguen obligando a vivir como ellos dicen, nos siguen reprimiendo, encarcelando, torturando, matando,... nos siguen controlando y vigilando y, sobre todo, nos siguen prohibiendo ser libres.
El gobierno de españa, represor y homicida de pueblos, subvenciona a organizaciones como CGT, que tiene la poca vergüenza de llamarse anarcosindicalista, y que se ha llevado en 2008 casi 70.000€ de subvención por dos proyectos. Qué lastima que los miles de anarquistas que lucharon por el comunismo libertario no puedan salir de sus fosas para ver cómo sus descendientes pactan con sus asesinos.
Documento del BOE con las subvenciones
Suma y sigue....
Por la Anarquía.
Disolución del estado.
¡Viva la AIT!
Extraido de http://madrid.cnt.es
Conferencia nazi-fascista en Granada. Organicemonos y luchemos.
Camino de Ronda 101, Granada.
Demuestrales tu desprecio:
Hotel Ana MariaCamino Ronda, 101C.P 18004 - Granada.
Tel.: +34 958 28 99 11
Fax: +34 958 28 92 15
info@hotelanamariagranada.com
miércoles, 9 de diciembre de 2009
Manifestación previo pago

Festival CNT en La Riviera (Madrid) 09/01/10

Fin: 9 Ene 2010 23:00
El año que viene tiene una connotación especial para una de las organizaciones más significativas del movimiento libertario español y mundial: la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) cumple un centenario de existencia. Es por eso que, a lo largo de todo el año, se han programado cantidad de actos que van desde la producción de una obra de teatro sobre Ferrer y Guardia a un documental sobre la memoria histórica del sindicato; de una nueva grabación de “Hijos del pueblo” y “A las barricadas” en el Conservatorio de Sarrito (Bilbao) a la construcción de un monumento a los innumerables anarquistas fusilados que será instalado en Montjuich; de la preparación de varias exposiciones (Anarcosindicalismo ayer y hoy, Vivir la Utopía, 1º de mayo, etc.) y libros como el de “100 años, 100 fotos” hasta una historia de la CNT escrita y dibujada por Rai Ferrer con colaboraciones de Azagra, además de múltiples conferencias de los más especializados ponentes tanto de dentro como de fuera del anarquismo. Y, por supuesto, música.
Para celebrar el histórico centenario a ritmo musical, el próximo sábado 9 de Enero de 2010 tendrá lugar en la sala La Riviera de Madrid un concierto que contará con la participación de Siniestro Total, Albertucho, Kutxi Romero (Marea), El Cabrero y Kike Suárez & La Desbandada.
HORARIOS
Apertura puertas 17:45h.
Kike Suárez & La Desbandada 18:10
El Cabrero 18:45
Albertucho19:25
Kutxi Romero & Ja Ta Ja 20:15
Siniestro Total 22:15
Cierre festival: 23:00h
Grecia, otro invierno con mil diciembres

En estos momentos se cumple el tercer día de acciones y enfrentamientos, y no se sabe cuando terminarán.
La capacidad de convocatoria no ha disminuido un ápice respecto al año pasado, aumentando incluso en algunos lugares, demostrando que la represión que ha tenido lugar a lo largo de este año no ha hecho sino caldear los ánimos de mucha gente que lo demuestra estos días. Son muchas miles de personas las que han salido a la calle, siendo 7 las ciudades con manifestaciones por encima de las mil personas manifestándose.
Diciembre vuelve a ser escenario de la insurrección griega, de un movimiento que avanza sin temer a la represión - casi 1000 personas detenidas en tres días, entre ellas 5 españolas - y sin dejar que la llama decaiga. ¿Qué hará el Estado, ¿ meterlas en la cárcel ? - unas cárceles que rebosan de ira y que están a punto igualmente de estallar?
Animamos a estar alerta, a apoyar solidariamente todas las iniciativas que surjan para apoyar a lxs compas griegxs en lucha. En estos momentos es casi imposible tener una buena actualización de lo que está ocurriendo actualmente, por ello recomendamos la lectura de varias fuentes contrastadas y por contrastar:
klinamen.org
grecia-libertaria.blogspot.com
atenas indymedia
After the Greek Riots
Libcom.org
Extraido de A las Barricadas.
martes, 8 de diciembre de 2009
Unos videos de Pisando Fuerte
lunes, 7 de diciembre de 2009
BAKUNIN - EL PATRIOTISMO (AUDIO LIBRO)

http://www.multiupload.com/P3U2K62F0K
PASS PARA DESCOMPRIMIR: masapunk
Dos trabajadores mueren en el tajo cada día en España

Censura en el congreso... para celebrar la constitución

La vicepresidenta primera del Congreso de los Diputados, Teresa Cunillera, retiró la palabra a uno de los jóvenes que leía la Constitución en el hemiciclo, al aprovechar el acto para lanzar desde la tribuna una crítica a los "sindicatos". Apenas un comentario que sirvió para que lo mandaran callar. Y es que hay intocables, y CC.OO y UGT, los son.
Alerta Antifascista !! Marsella.Ultra Sur viaja a Marsella
sábado, 5 de diciembre de 2009
[Alemania] Anarquistas atacan delegaciones y oficinas políticas
Varias dependencias del Escritorio federal de Investigación Criminal de la policía y de la aduana en Hamburgo y Berlín fueron blanco, el pasado jueves 3 por la noche, de ataques con cocteles molotov, bombas de tinta y piedras.

En Hamburgo, los incidentes ocurrieron en el barrio de Schanzenviertel, que en el pasado vivió repetidamente disturbios protagonizados por grupos de izquierda radical. Cerca de diez personas con el rostro cubierto atacaron una delegación con piedras e incendiaron dos carros de la policía. Registrándose algunas confrontaciones entre anarquistas y policías. En el barrio de Hammerbrook, un grupo también prendió fuego a dos vehículos de la aduana.
En Berlín, cocteles molotov fueron lanzados contra una sede del Escritorio Federal de Investigación Criminal.
Para el viernes 4 por la tarde, las paredes de sedes de un partido de centro-izquierda social-demócrata y otro de los conservadores demócrata-cristianos, fueron pintadas con consignas anti-guerra.
En todos los ataques no hubo un solo herido. Las autoridades señalaron que se trataba de una “señal de una escalada de la nueva espiral de violencia anarquista”. También aseguraron que “ésta es declaración de guerra en contra de la policía y del Estado”.
Un comunicado libertario enviado por internet al parlamento alemán, explicó que los ataques del jueves en Berlín fueron una respuesta a las votaciones en Budestag, cámara baja del Parlamento alemán, el cual aprobó, a solicitud del gobierno, elevar el contingente alemán de la Isaf (Fuerzas de la OTAN en Afganistán) de 3.5 mil a 4.5 mil soldados. El comunicado acusaba a los políticos de belicistas, para terminar con la frase “¡No hay lugar seguro [en Alemania]!".
Algunos de los otros ataques fueron asumidos por un grupo llamado “Alexis Grigoropoulos", en abierta alusión al joven anarquista griego asesinado por la policía el 6 de diciembre de 2008, en Atenas.
En 2009, cerca de 200 autos de lijo fueron quemados por los llamados autónomos en Berlín. Número que se duplicó desde el año pasado, cuando 72 autos fueron blancos de ataque. En otras ciudades alemanas también se registraron ataques similares.
El pasado 16 de noviembre un anarquista fue preso en Berlín, acusado de ser uno de los responsables por los ataques incendiarios perpetrados contra automóviles de lujo.
La escena autónoma en Berlín y Hamburgo ha venido creciendo en los últimos años, siendo común también en estas ciudades confrontaciones con policías durante manifestaciones y en contra de neo-nazis.
agencia de noticias anarquistas-ana.
jueves, 3 de diciembre de 2009
Polémica en León sobre la inauguración del monumento dedicado al historico anarquista.
La Haine conversa con un militante de la CNT para dar su opinión al respecto.
En el día de ayer, en la Plaza Santa Ana de León (el barrio en el que nació Buenaventura Durruti), la CGT inauguró un monumento en donde según este sindicato es un homenaje a "las miles de personas que dejaron la piel y la vida en la lucha por la libertad", un proyecto que ha costado nada menos que 20.000 euros. A dicho homenaje se ha opuesto con rotundidad la CNT, sindicato al que perteneció el histórico anarquista leonés. Esta es la postura del sindicato anarcosindicalista que se ha pretendido silenciar:
¿Por qué motivo se opone la CNT leonesa al monumento sobre Durruti?
Creemos que el anarquismo y el anarcosindicalismo deben huir de ciertas prácticas inherentes a un sistema jerárquico, como es la construcción de grandes monumentos. Entendemos que haya organizaciones que quieran hacerle un monumento, aunque no tengan nada que ver con él, porque la figura de Durruti en León goza de mucho prestigio y es bastante popular, lamentablemente no así su ideario. Hace unos meses hicimos un acto de recuerdo del compañero Tejerina y de todos los represaliados en León, colocamos una pequeña placa y leímos unos comunicados, pero el acto era muy diferente al que hemos visto ayer. Se ha tendido mucho al grandonismo y a la repercusión mediática, porque era lo que se buscaba. Me parece muy significativo destacar que el coste de aquel acto fue, sólo por el material, mil veces inferior al de ayer.
¿Cuál creeis que es la motivacion de la CGT a la hora de realizar este monumento? ¿Ha habido alguna institución del Estado que haya colaborado en la realización de este proyecto?
Suponemos que el monumento no está separado del resto de su estrategia. Parece que a nivel de espectáculo les cuesta menos separarse que a nivel ideológico. Es bastante significativo ver todos los que han colaborado tanto en la colocación del monumento como en la celebración de las "Jornadas Libertarias": Ayuntamiento, Universidad y, claro está, la prensa burguesa. Suponemos que las ideas libertarias siguen siendo muy atractivas, pero para nosotros el vaciarlas de contenido, el separarlas de la práctica es un error muy grave, y llegados a este punto nos da igual que haya gente que "admire" de forma sincera a ciertos compañeros.
¿En algun momento quisieron contar con vuestra colaboracion a la hora de realizar este homenaje?
Sólo hemos ido sabiendo de los progresivos homenajes a Durruti a través de los medios de comunicación burgueses. Aunque el tema viene de muy lejos y desde muchos sectores, aquí todo el mundo ha intentado hacerle un monumento a Durruti, parece que, sea como sea, había que eliminarle su esencia libertaria. Supongo que ahí ha sido determinante la postura de la CNT a la hora de intentar huir de grandes portadas y de apretujones de manos con ciertos personajes, todos han buscado repercusión mediática y eso nosotros no lo tenemos. Eso sí, tampoco lo queremos.
¿Cual ha sido la reacción de la prensa burguesa a vuestra postura como sindicato? ¿Creeis que la CGT ha influenciado a esta prensa para desprestigiaros?
La prensa ha mostrado una visión muy sesgada de nuestra postura. Nosotros decidimos dedicarnos a difundir por nuestros propios medios la visión que teníamos sobre el tema, preferíamos no depender de nadie. Sobretodo porque tenemos claro que ese apoyo iba a ser condicionado, es un tema muy propicio para el sensacionalismo al que nos tienen habituados. Lo único de cierto que ha aparecido estos días en la prensa es que habíamos llenado León de carteles. Es muy interesante cómo se han puesto en palabras de la CNT cosas que habían aparecido en el Órgano de las Juventudes Anarquistas de León (FIJA), Germinal Libertario. Ellos han tomado siempre una postura muy victimista, nos han acusado de sectarios y violentos, y todo por decir que estamos en contra del monumento. ¿Quién es el sectario? Se ha dado mucha repercusión estos días a familiares de... han salido con amplias entrevistas en las que no han hecho más que desproticar contra nosotros, y su única credibilidad es ser hijo de no se quién.
Y la poblacion leonesa, ¿creéis que ha entendido vuestro posicionamiento contrario al homenaje a Durruti?
Hay de todo. Sabemos que las posturas de la CNT chocan muchas veces a la gente, pero eso no nos parece tan preocupante. En realidad hay bastante gente que nos ha mostrado su apoyo, suponemos que tiene mucho que ver con que ya todos empezamos a estar más que hartos de ciertos personajes de la política y del sindicalismo profesional. Quizá nuestras ideas no sean todo lo populares que debieran pero hay cosas que la gente tiene muy clara. Se ha llegado a escuchar que la construcción del monumento a Durruti ha sido promovido por sectores populares de la ciudad de León, en caso de que eso sea cierto nos parece bastante significativo, porque se está realzando una figura por ser de León, ni tan siquiera por lo que pensaba.
Quizás haya gente que piense que la CNT tendría que haber tomado la iniciativa acerca de este tema. ¿Que opináis al respecto?
Nosotros ya reacordamos a "todos los compañeros que lucharon por la Anarquía", no queremos convertir esta cuestión en algo habitual, porque creemos que la mejor forma de recordarlos es manteniendo sus luchas vigentes, porque siguen teniendo el mismo sentido hoy como ayer. No creemos que gastar una millonada en una piedra sea una buena forma de recordar a ciertos compañeros, sinceramente.
¿Como valoráis el acto de ayer con la inauguración del Hálito Durruti y la repercusión acerca de este acto y vuestro posicionamiento en contra del mismo?
Tenemos muy claro que, mientras tengamos capacidad, debemos estar en todos los sitios que podamos: en los tajos, en las clases, en las calles... Eso es la acción directa. Hemos estado solidarizándonos recientemente con el conflicto del DIA% que mantienen los compañeros de Cádiz, ahora nos tocaba salir a dar nuestro punto de vista acerca de este hecho. Se lo hemos dicho en la cara y esperamos que les haya quedado claro. Ha habido bastante gente que se ha interesado por el sindicato, parece que es llamativo el que unos cuantos compañeros cojamos unas pancartas, unos panfletos y nuestras voces para solucionar los problemas que nos van apareciendo, la gente ya se ha cansado de las prácticas de delegación de todos estos personajes y le entusiasma ver cosas nuevas. Esperamos que al menos haya servido para poner a cada uno en su sitio.
Extraido de LA HAINE.
CHAOS TAGE 1995 (DIA DEL KAOS)
CHAOSTAgE PUNK (SEMANA DEL CAOS )
Un precursor de Hannover del día fue el caos en 1982, en varios sábados en Wuppertal, después de la administración local de la ciudad han tratado de vivir allí punks para prohibir en grupos en torno a una fuente central en la ciudad de reunión. Este intento resultó sin embargo, que, en adelante, no sólo Wuppertal, pero también de otros lugares punks se reunió en Wuppertal. Estas reuniones se denominan "punk Wuppertal lugares". 1983 llegó a la calle batallas entre punks y de la policía, y un año más tarde, hubo disturbios entre los de derecha punks y skinheads con múltiples lesiones.
El primer oficial Caos Días' tuvo lugar en 1983 en Hannover. La ocasión fue la divulgación de un planificado "punks-Card" en el que todos los jóvenes con apariencia anormal se registraron, aunque no sean delitos o faltas fueron implicados. La idea de un gran punk y de la Piel reunión fue, como muchos "karteiwürdige" a la gente a llegar al Hannover, con el fin de registrar esta absurda conclusión.
Como el primer aniversario Chao ', en Hannover, sin embargo, ya 18 de diciembre de 1982. Una rara sonido documento pide que Jello Biafra Chao día? / I demuestra que Jello Biafra durante la legendaria aparición de los Dead Kennedy dos días antes, el 16 de Kursaal, en diciembre de 1982 en Bad Honnef expresamente a los "caos días" llamando centrándose también en la prevista Punkerkartei movido.
También en 1984 y 1985, y luego cada uno se reunió en el primer fin de semana de nuevo en agosto de punks y otros grupos de izquierda en Hannover. Para 1989, "International Caos días" previsto. En esta reunión, sin embargo, fueron menos de lo esperado punks.
Desde mediados de los años 80 se llaman a sí mismos muchos más grandes y más pequeñas reuniones de los punks fuera de Hannover caos días, pero además de la denominación a menudo no mucho en común con ellos. 1987 se reunieron en Ostwestfälischen Lübbecke en el segundo fin de semana de agosto alrededor de 1000 punks de Alemania, los Países Bajos, Bélgica e Inglaterra para una estancia pacífica y tranquila fuentes fiesta de la cerveza. Sólo dos años después, la fábrica de cerveza es la "casa de la derecha" y pronunciado la cerveza de vidrio seleccionadas.
¿Que son las jornadas del kaos?
Chaostage * Punkertreffen Hannover, 1984 * 1996.
Hannover * Rep Alemania.
Del 3 al 6 de agosto de 1996 en Hannover (Alemania), tuvieron lugar serios disturbios en las llamadas jornadas del kaos.
Mas de 2.500 jovenes, Punks & Skins, Autonomos, Antifas y acratas, protagonizaron duras refriegas con la policia.
Barricadas, cocteles molotov, botes de humo y cargas policiales tomaron las calles.
Todo empezo cuando las fuerzas policiales acorralaron a los jovenes en una antigua fabrica okupada, los anarkopunks se hicieron fuertes en el edificio y respondieron a las cargas policiales.
Mas de 600 jovenes fueron detenidos.
Los Verdes y vecinos acusaron a la policia haber provocado a los jovenes y de emplearse con inusitada dureza.
Como nacen las Jornadas del Kaos.
Un precursor de Hannover en el día del kaos, fue en 1982 durante varios sábados en Wuppertal.
En 1983 la ciudad de Hannover tenia casas y lokales alternativos, frecuentadas por gente afín al movimiento Punk & skin.
Como manifestación contra las injerencias de grupos kapitalistas de presión, se comenzaron a celebrar las llamadas ?Jornadas del Kaos?.
Un sector con intereses financieros (Expeculadores) habría intercedido ante las instituciones para que el gobierno y las Fuerzas de Seguridad expulsasen a un gran colectivo de okupas de un barrio de Hannover.
Los jovenes respondieron con disturbios convocados cada verano, a los que se sumaba un gran número de personas venidas de diferentes países.
Las instituciones respondieron con grandes despliegues policiales y militares.
Con motivo de la situación, también acudieron grupos de ultraderecha nazi-fascistas, viendo una oportunidad de legitimar el enfrentamiento violento contra los grupos Punks & Skins izquierdistas y Antifascistas.
En 1987 hubo traslado...se reunieron en Ostwestfälischen Lübbecke en el segundo fin de semana de agosto, alrededor de 1000 jovenes de Alemania.
Al año siguiente y asta 1996, las jornadas volvieron a Hannover, convirtiendose ya en unas jornadas internacionalistas del kaos.
Ultima jornada: Chaostage 07 Wuppertal.
El cine Aleman, ha llegado a realizar una pelicula sobre las jornadas: http://www.chaostage-film.de/new/index.html
Extraido de http://haciendodelpunkunaamenaza.blogspot.com/
miércoles, 2 de diciembre de 2009
La iglesia con el franquismo y sus herederos

El obispo Reig flirtea con la ultraderecha El prelado de Alcalá de Henares oficia entre símbolos franquistas El nuevo obispo de Alcalá de Henares, Juan Antonio Reig Pla, evidenció el pasado domingo sus simpatías por la ultraderecha al acudir a la ermita del cementerio de los mártires de Paracuellos del Jarama (Madrid) para presidir la misa anual en memoria de los fusilados en 1936 por el bando republicano en aquel enclave, sin poner reparo alguno en oficiar la ceremonia junto a una bandera preconstitucional y otros símbolos franquistas. Reig completó su gesto con una homilía que hizo saltar las lágrimas a Blas Piñar, el histórico dirigente de Fuerza Nueva y asiduo asistente al acto, según describía ayer el diario Levante.
El prelado alicantino, de 62 años, que antes fue obispo de Castellón y, hasta hace unos meses, de Cartagena, se refirió a ese camposanto como «la catedral de mártires más importante del mundo» y rememoró «los vivas a Cristo Rey» que, según él, dieron las víctimas antes de morir. Blas Piñar, que se fundió en un abrazo con Reig, aseguró que «nunca había oído hablar así a ningún sacerdote, y menos a un obispo, de los mártires del cementerio de Paracuellos», informaba el rotativo valenciano.
ACTITUD INÉDITA
Concluida la ceremonia, el obispo bendijo el cementerio y visitó las fosas comunes en medio de la lluvia, deteniéndose frente a ellas a rezar. «Eso nunca lo había hecho nadie», confesó, halagado, el presidente de la Hermandad de Nuestra Señora de los Mártires de Paracuellos del Jarama, Ángel Gascón, que organiza el acto. Gascón recordó que el anterior titular de la diócesis, el ahora obispo de Málaga, Jesús Catalá, dejó de ir hace cinco años al homenaje porque le incomodaban los símbolos preconstitucionales y que, a la vista de ello, le habían preguntado a Reig si prefería que retirasen la bandera «con el águila de San Juan y el atril para el misal con el águila». «Nos dijo que no le importaba en absoluto», declaró Gascón.
BANDO ULTRAMONTANO
Reig milita en el bando ultramontano del episcopado español, aunque hasta ahora no se habían aireado sus connivencias con los grupúsculos de extrema derecha. Conocido por su talante autoritario, su paso por las diócesis de Castellón y Cartagena ha estado sembrado de conflictos, primero con los sacerdotes de su demarcación y, ya en Murcia, al enfrentarse con el primer dirigente de la Universidad Católica San Antonio, José Luis Mendoza, un conflicto que no se zanjó hasta que el Vaticano tomó cartas en el asunto. Ello le valió el traslado a Alcalá de Henares. El prelado preside desde 1999 la subcomisión para la Familia y la Defensa de la Vida del episcopado, de la que han salido una larga relación de documentos muy beligerantes contra la anticoncepción, el aborto y el matrimonio entre homosexuales. Reig también forma parte de la comisión episcopal para la Doctrina de la Fe, encargada de velar por la ortodoxia, que preside otro representante del ala dura, el arzobispo de Granada, Javier Martínez.
Extraido de Kaos en la Red.
martes, 1 de diciembre de 2009
¡Este diciembre actuemos por la libertad de Mumia Abu-Jamal!

"...sueño con la libertad. Es la palabra más dulce que jamás haya escuchado y sueño con ella cada noche. Sueño con un país y con un mundo donde la pena de muerte esté sólo en la memoria, donde sea historia. Sueño con la ausencia de rejas, la ausencia de grilletes, la ausencia de la amenaza de muerte". –MAJ
El 9 de diciembre de 1981, cuando Mumia Abu-Jamal cumpla 28 años tras rejas, les invitamos a participar en un mitin para exigir su libertad ante la embajada de Estados Unidos en México DF o en la ciudad o país donde estén. Habrá manifestaciones en Filadelfia y otras ciudades del mundo en apoyo a este valiente compañero quien, desde su celda en el corredor de la muerte, se mantiene en la lucha para lograr cambios revolucionarios en el mundo.
Desde el primer momento de su detención e incriminación por el asesinato del policía Daniel Faulkner, el joven periodista sabía que estaba pagando el precio por haber luchado por su pueblo africano-americano desde la edad de 13, primero en el movimiento estudiantil, luego con los Panteras Negras, y luego como reportero y simpatizante de la organización MOVE. Su terquedad en desafiar al poder, aún estando en la situación más vulnerable, no ha dejado de ser un gran estorbo para los policías, fiscales, jueces, políticos, periodistas y empresarios que quieren su muerte.
A Lynne Abraham, la fiscal de Filadelfia desde 1991, le gustaría coronar su carrera con la reimposición de la pena de muerte en el caso de Mumia para que el gobernador Ed Rendell pueda firmar la orden de muerte que tanto ha querido firmar antes de concluir su mandato en el 2010 y ser premiado con una posición aún más prestigiosa. El recién elegido fiscal Seth Williams también busca la ejecución de Mumia. Si no logran matarlo, quieren que muera en prisión en silencio.
Cada año, las fuerzas de la ley y el orden en Filadelfia celebran una comida o cena el 9 de diciembre para reafirmar su compromiso con la muerte de Mumia Abu-Jamal. Este año, van a estrenar el nuevo documental del cineasta Tigre Hill, “El cañón de un fusil” (The Barrel of a Gun), que sigue la línea de la fiscalía y que tendrá amplia difusión. Mientras tanto, la propaganda nacional e internacional en Fox News, Der Spiegel y otros medios corporativos llama a su muerte.
El abril pasado, la Suprema Corte de Estados Unidos, al negarse a escuchar la petición de Mumia, decidió en efecto que no habrá nuevo juicio para él. Pero todavía no decide si escuchará la petición de la fiscalía para reimponer la pena de muerte, revocada por un juez en el año 2001. En este momento la Suprema Corte está considerando otro caso relevante en el cual un dictamen a favor de la fiscalía podría facilitar la ejecución de Mumia.
El 12 de noviembre, compañer@s de Filadelfia, Nueva York, Albany, Atlanta, Baltimore, Toledo, Puerto Príncipe y Berlín marcharon a la Secretaría de Justicia en Washington D.C. para exigir una investigación federal sobre las extensas violaciones de sus derechos civiles como un mecanismo para parar el atentado contra su vida y abrir una avenida para su libertad. Se solidarizaron con otros presos condenados a muerte y exigieron la libertad a todos los presos y presas políticas, que incluyen Leonard Peltier, “los 9 de MOVE,” “los 5 cubanos,” “los 3 de Angola,” “los 5 de Fort Dix,” Cisco Torres, Jalil Muntaquim, Herman Bell, Sundiata Acoli, Jamil Al-Amin, Mutulu Shakur, Marilyn Buck, Ruchell Magee, Hugo Pinell, Carlos Alberto Torres, Oscar López Rivera, Álvaro Luna Hernández, Daniel McGowan, Jeff Luers, y decenas más. También exigieron un fin al hostigamiento a las familias musulmanes bajo ataque del gobierno de Estados Unidos.
La lucha por la libertad de Mumia Abu-Jamal también es una lucha por la libertad los presos políticos del mundo como Amadeu Casellas, los presos Mapuche de Chile y más de 11,000 presos palestinos en cárceles israelíes. Es una lucha por la libertad de todos los y las presos políticos de México. En un momento cuando el gobierno responde con brutalidad a las luchas de los pueblos, trabajadores, estudiantes y jóvenes, exigimos la libertad de Ignacio del Valle, Felipe Álvarez, Héctor Galindo, que el estado pretende enterrar en vida por defender a sus tierras; de todos los presos y presas de Molino de la Flores; de los compañeros de Bachajón, Chiapas, que rechazan el despojo de sus tierras; de los presos de la organización Tierra y Libertad de Guerrero; de Víctor Herrera y los jóvenes detenidos el 2 de octubre por ser jóvenes rebeldes en el DF y en Oaxaca; de los electricistas del SME de Querétaro que defienden su fuente de trabajo; de l@s pres@s de Campeche que se niegan a pagar las altas tarifas de luz; de los presos de Santiago Xanica que defienden sus usos y costumbres zapotecos; de los presos de la región Loxicha que resisten la represión del gobierno oaxaqueño; de Juan Manuel Martínez Moreno, injustamente acusado de asesinar a Brad Will, y muchos más.
En un momento cuando los militares y policías de México reciben más equipo y entrenamiento que nunca de Estados Unidos e Israel y cuando los gobernantes de México implementan los modelos imperiales de represión, nosotros luchamos contra la pena de muerte, la tortura, las desapariciones, la industria carcelaria y la construcción de más prisiones en México y el mundo.
Esperamos contar con su apoyo el 9 de diciembre ante la embajada gringa a las 4:00 de la tarde.
¡Pres@s polític@s libertad! ¡Mumia Abu-Jamal Libertad!
Amig@s de Mumia, México